El caracol gigante africano, conocido científicamente como Lissachatina fulica (Bowdich, 1822), es una de las especies invasoras más perjudiciales a nivel global, pues representa una amenaza para la agricultura, el equilibrio de los ecosistemas, la salud animal y humana, y la biodiversidad. En la Argentina, la especie se encuentra actualmente presente en cinco localidades del nordeste del país, en las provincias de Corrientes y Misiones: Puerto Iguazú (desde 2010), Corrientes Capital (desde 2013), Wanda (desde 2019), Eldorado (desde 2019) y Posadas (desde 2021). Los recientes hallazgos de esta especie exótica invasora en las localidades de Wanda, Eldorado y Posadas durante un lapso corto de tiempo (2019-2021) ponen de manifiesto una acelerada dispersión pasiva como resultado de actividades humanas. Estas acciones generalmente se dan de manera involuntaria, e.g. a través del movimiento de plantas, tierra, abono, materiales de construcción, entre otros medios, que conllevan el traslado de huevos y juveniles de la especie, y en gran medida, tales acciones son propiciadas por el desconocimiento de la especie, su biología, hábitos, perjuicios potenciales a nivel comunitario, así como de los métodos de prevención, eliminación y mecanismos de denuncias. Si bien las acciones llevadas a cabo por SENASA y otros organismos gubernamentales competentes para aplicar medidas de control y monitoreo de las poblaciones asilvestradas de L. fulica existentes en la República Argentina han demostrado ser eficaces, la expansión del rango de distribución de la especie en territorio de Misiones entre los años 2019 y 2021 hace evidente la necesidad de sostener y profundizar acciones educativas socio-comunitarias en la provincia. En este marco, el presente proyecto tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la UNaM y la sociedad mediante la producción de material educativo para su difusión, e implementación de capacitaciones socio-comunitarias para promover en la población el desarrollo de acciones conjuntas de reflexión y acción en respuesta a la problemática del caracol gigante africano en la provincia de Misiones, fortaleciendo la formación de ciudadanos con compromiso social.