Algunos de los trabajos y proyectos de investigación realizados por los miembros del GIGeMol o ejecutados en colaboración con nuestro grupo han obtenido distinciones en eventos nacionales e internacionales, las cuales les compartimos a continuación.
En el marco del 4° Congreso Argentino de Malacología Vicky obtuvo el primer puesto en el Concurso Fotográfico 4CAM con su obra titulada "Another round" (Autora: Victoria Zanin), donde retrata ejemplares de Rectartemon cf. regius en su terrario bebiendo agua.
En el 4° Congreso Argentino de Malacología Samanta obtuvo el premio a la mejor presentación póster con el trabajo titulado "Pseudosuccinea columella (Say, 1817) (Hygrophila: Lymnaeidae): ¿una única especie con distribución mundial?" y del que participaron como autores Samanta Molina, Leila B. Guzmán, Ariel A. Beltramino & Roberto E. Vogler.
En el 4° Congreso Argentino de Malacología Santiago obtuvo el premio a la mejor presentación oral con el trabajo titulado "El genoma mitocondrial de Megalobulimus sanctipauli (Ihering & Pilsbry, 1900) (Gastropoda: Strophocheilidae), caracol gigante nativo del Bosque Atlántico" y del que participaron como autores Santiago E. Scherf, Lara Iurinic, Ariel A. Beltramino, Enzo N. Serniotti, Roberto E. Vogler & Leila B. Guzmán.
En el marco de la Asociación Argentina de Malacología, el proyecto titulado "Estudios morfoanatómicos y moleculares del caracol exótico invasor Bradybaena similaris (Gastropoda: Panpulmonata) en la provincia de Misiones" presentado por Enzo, recibió el Premio Estímulo a la Investigación Malacológica Juan José Parodiz en categoría de estudiante de posgrado.
En el marco de la Asociación Argentina de Malacología, el proyecto titulado "Distribución, caracterización morfo-anatómica y genética de poblaciones de Pseudosuccinea columella (Say, 1817) (Lymnaeidae) en la Provincia de Misiones" presentado por Samanta, recibió el Premio Estímulo a la Investigación Malacológica Juan José Parodiz en categoría de estudiante de grado.
En el marco del 3er Congreso Argentino de Malacología, Enzo obtuvo el premio PeerJ a la mejor contribución de un investigador joven. El premio incluye la publicación gratuita del trabajo ganador en PeerJ tras pasar por el proceso de revisión y aceptación de los pares. El trabajo distinguido se titula "New insights into the distribution, morphology and genetics of the exotic land snail Bradybaena similaris (Gastropoda: Camaenidae) in Argentina" y del que participaron como autores Enzo N. Serniotti, Leila B. Guzmán, Angemara I. Rau, Roberto E. Vogler, Jacqueline D. Caffetti, Alejandra Rumi, Juana G. Peso y Ariel A. Beltramino.
En el 3er Congreso Argentino de Malacología obtuvo premio a la mejor presentación oral el trabajo expuesto por Enzo, titulado "Estudios morfo-anatómicos y moleculares del caracol invasor Bradybaena similaris (Gastropoda: Panpulmonata) en la provincia de Misiones" y del que participaron como autores Enzo N. Serniotti, Leila B. Guzmán, Roberto E. Vogler, Alejandra Rumi, Juana G. Peso y Ariel A. Beltramino
En el XXVI Encontro Brasileiro de Malacologia obtuvo el primer premio el trabajo en formato póster presentado por Leila, titulado "Secuenciación del genoma mitocondrial de la semi-babosa Omalonyx unguis (d’Orbigny, 1837) (Gastropoda: Succineidae)" y del que participaron como autores Leila B. Guzmán, Enzo N. Serniotti, Ariel A. Beltramino, Alejandra Rumi, Juana G. Peso y Roberto E. Vogler.
En el XXVI Encontro Brasileiro de Malacologia obtuvo el segundo premio el trabajo en formato póster presentado por Enzo, titulado "Estructura secundaria de los dominios IV y V del gen 16S–ARNr del caracol asiático Bradybaena similaris (Férussac, 1822) (Gastropoda: Camaenidae)" y del que participaron como autores Enzo N. Serniotti, Leila B. Guzmán, Roberto E. Vogler, Alejandra Rumi, Juana G. Peso y Ariel A. Beltramino.
En el 2018 International Congress of Genetics obtuvo mención de honor el trabajo en formato póster presentado por Leila, titulado "Secondary structure of the partial mitochondrial large ribosomal subunit of Omalonyx unguis (d'Orbigny, 1837) (Gastropoda, Succineidae)" y del que participaron como autores Leila B. Guzmán, Enzo N. Serniotti, Roberto E. Vogler, Ariel A. Beltramino, Alejandra Rumi y Juana G. Peso.
En el marco de la Asociación Argentina de Malacología, el proyecto titulado "Caracterización morfológica y molecular de poblaciones misioneras del género Omalonyx d'Orbigny, 1837 (Succineidae)" presentado por Leila, recibió el Premio Estímulo a la Investigación Malacológica Juan José Parodiz en categoría de estudiante de grado.
En el 1er Congreso Argentino de Malacología obtuvo premio el trabajo en formato póster presentado por Ariel, titulado "Distribución potencial de Megalobulimus sanctipauli (Gastropoda: Pulmonata) en América del Sur y los efectos del cambio climático durante el Siglo XXI" y del que participaron como autores Ariel A. Beltramino, Roberto E. Vogler, Diego E. Gutiérrez Gregoric y Alejandra Rumi.
En el marco de la Asociación Argentina de Malacología, el proyecto titulado "Megalobulimus lorentzianus (Doering, 1876) (Gastropoda Pulmonata): redescripción anatómica, caracterización genética y su área de distribución potencial" presentado por Ariel, recibió el Premio Estímulo a la Investigación Malacológica Juan José Parodiz en categoría de estudiante de posgrado.
En el marco del Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT) , la fotografía titulada "Vida diminuta" presentada por Roberto, recibió el 1er Premio en el “I Concurso Fotográfico Ciencia y Naturaleza en Movimiento”, el cual fue declarado de interés por la Cámara de Representantes de Misiones.